Tipos de Depresión

Recursos Locales
Si usted considera que necesita ayuda para la depresión:
Hable con su médico.
Proyecto Conexión con mis Compañeras:
Educación para las mujeres sobre los primeros síntomas de la depresión
Oxnard: (805) 483-1166
Santa Paula / Fillmore
Servicios de psicoterapia para bajos ingresos:
Interface Children & Family Services
icfs.org (en inglés)
(805) 485-6114
City Impact
cityimpact.com (en inglés)
(805) 983-3636
Jewish Family Services
jfsvc.org (en inglés)
805) 641-6565
California Lutheran University Community Counseling Centers
clucounseling.org (en inglés)
Oxnard - (805) 493-3059
Thousand Oaks - (805) 493-3390
Clinicas del Camino Real
clinicas.org (en inglés)
Oxnard, Santa Paula, Simi Valley, Thousand Oaks, Ventura
(805) 647-6353
Vea más en 211ventura.org/ o llame al 2-1-1.
Si es sordo o tiene dificultades auditivas:
Tri-County GLAD
tcglad.org (en inglés)
TTY: 805-644-6323
Videófono: 805-256-1053
Mensajes: 805-644-6322
Correo electrónico: info@tcglad.org
Para una evaluación y referencia:
Llame al equipo "VCBH STAR" al 1-866-998-2243
Existen varios tipos de depresión según la causa de los síntomas, la intensidad de los síntomas y su duración. La depresión mayor y la depresión crónica son las más comunes.
- Depresión mayor (también conocida como "depresión clínica"):
Se caracteriza por una combinación de síntomas que interfieren con la habilidad de trabajar, dormir, estudiar, comer y disfrutar actividades que antes resultaban placenteras.
- Trastorno distímico (también conocido como Distimia):
Se caracteriza por un estado de ánimo deprimido a largo plazo (dos años o más). La distimia es menos severa que la depresión mayor y usualmente no incapacita a la persona, pero impide que funcione correctamente o se sienta bien. Si usted tiene distimia, también puede que experimente uno o más episodios de depresión mayor durante su vida.
- Trastorno bipolar (también conocido como depresión maníaca):
Se caracteriza por cambios cíclicos en el estado de ánimo con altas severas (manía) y bajas (depresión), usualmente con períodos normales de estado de ánimo entre estos ciclos.
- Depresión postparto después del nacimiento de un hijo:
Según el Instituto Nacional de Salud Mental, la depresión post-parto se diagnostica cuando una madre desarrolla un episodio marcado de depresión en el mes de haber dado a luz a su hijo. El 75% de las mujeres recién paridas sufren de esta depresión y el 12% sufre un episodio de depresión mayor.
- Trastorno Afectivo Estacional (SAD, por sus siglas en inglés):
Una depresión que ocurre cada año en la misma época y es algo más que la “depresión por el invierno” o la “claustrofobia”. Suele comenzar en el otoño o el invierno y terminar en la primavera o a comienzos del verano.