Claves para una Crianza Positiva

Cómo ayudar a sus hijos a mantenerse organizados
Una excelente manera de ayudar a sus hijos a que se sientan en orden y armonía es estableciendo una rutina en su casa. Si usted y sus hijos acuerdan un horario diario, usted no tendrá que re-negociar o entrar en conflicto sobre estas decisiones. Los niños prosperan en un ambiente donde entiendan lo que se espera de ellos y cuando se les elogia por sus logros.
- Mantenga una rutina diaria.
- Establezca un horario y sígalo.
- Designe una hora específica para hacer la tarea, jugar afuera y pasar tiempo dentro de casa para relajar, tocar música y disfrutar otros juegos.
- Limite el uso de la TV, la computadora y el teléfono.
- Mantenga organizado todo lo que se use diariamente.
- Cree lugares para guardar todo lo concerniente a la escuela.
- Haga un seguimiento de las tareas escolares y los libros de texto.
- Actualice periódicamente un calendario de fechas y eventos escolares.
- Sea claro y consecuente.
- Elogie y recompense a su hijo cuando cumpla las reglas y logre sus metas.
- Es importante pasar tiempo con su hijo haciendo cosas que ambos disfruten.
- Exprésele mucho cariño físico a su hijo: a los niños les suele gustar los abrazos y que los cojan de la mano.
- Hable con su hijo/a sobre lo que le interese y comparta aspectos de su día con su él/ella.
- Déle muchos elogios descriptivos a sus hijos cuando hagan algo que a usted le gustaría que hicieran más a menudo. Por ejemplo, dígale al niño: “Gracias por hacer tan rápido lo que te pedí”.
- Los niños tienden a comportarse mal cuando están aburridos. Mantenga a sus hijos bien ocupados con actividades dentro y fuera de la casa.
- Enséñele a su hijo nuevas habilidades mostrándoles primero su propia habilidad y luego dándole la oportunidad de aprender por sí mismo.
- Póngale límites bien definidos al comportamiento de su hijo. Siéntese con su hijo y converse con él sobre las reglas de la casa. Hágale saber cuáles serán las consecuencias si rompe las reglas establecidas.
- Si su hijo se porta mal, mantenga la calma y déle una instrucción clara para que deje de hacerlo; en su lugar dígale lo que usted quiere que haga. Por ejemplo: “Deja de pelear y juega correctamente con él/ella”. Elogie a su hijo cuando deje de portarse mal. Si no cambia su comportamiento, tome una medida con él.
- Tenga expectativas realistas. Todos los niños se portan mal a veces y es inevitable tener que establecer límites. Si usted trata de ser un padre perfecto, caerá en una trampa de frustración y decepción.
- Cuídese. Es difícil mantener la calma y ser padres relajados si se siente estrés, ansiedad o depresión. Trata de hallar tiempo cada semana para desconectar un poco o haga algo que le guste.
Fuente: Triple P - Programa para Padres Positivos, Profesor Matt Sanders