Los Padres Son Modelos a Seguir

Cómo ayudar a sus hijos a mantenerse organizados
Una excelente manera de ayudar a sus hijos a que se sientan en orden y armonía es estableciendo una rutina en su casa. Si usted y sus hijos acuerdan un horario diario, usted no tendrá que re-negociar o entrar en conflicto sobre estas decisiones. Los niños prosperan en un ambiente donde entiendan lo que se espera de ellos y cuando se les elogia por sus logros.
- Mantenga una rutina diaria.
- Establezca un horario y sígalo.
- Designe una hora específica para hacer la tarea, jugar afuera y pasar tiempo dentro de casa para relajar, tocar música y disfrutar otros juegos.
- Limite el uso de la TV, la computadora y el teléfono.
- Mantenga organizado todo lo que se use diariamente.
- Cree lugares para guardar todo lo concerniente a la escuela.
- Haga un seguimiento de las tareas escolares y los libros de texto.
- Actualice periódicamente un calendario de fechas y eventos escolares.
- Sea claro y consecuente.
- Elogie y recompense a su hijo cuando cumpla las reglas y logre sus metas.
¿Qué es un modelo de conducta?
Un modelo de conducta es alguien que su hijo aspira a ser y por tanto lo imita. Los padres suelen ser el modelo que siguen los hijos cuando sus padres saben cuidar de su propio bienestar.
Los niños necesitan de adultos a quienes admirar y de padres que les enseñen hábitos saludables. Si usted crea un ambiente saludable de convivencia familiar en el hogar, sus hijos serán más felices y sanos.
SER UN MODELO A SEGUIR PARA SUS HIJOS
Deje de fumar y modere el uso del alcohol.
Lavarse las manos: Recuerde lavarse con frecuencia las manos, sobre todo después de estornudar o toser y siempre antes de cocinar o comer.
Demuestre seguridad en el hogar:
- Al usar los cables eléctricos
- Use guantes y gafas de protección, máscaras y tapones de oídos cuando sea necesario.
- Al usar objetos afilados
Obedezca las leyes del tránsito:
- Maneje con seguridad.
- Enséñele a su hijo a tener seguridad como peatón.
Haga un plan de emergencia:
- Practique con su familia las medidas en caso de incendio.
- Explique a quién contactar en la familia en caso de emergencia.
- Sepa los teléfonos a llamar si hubiera alguna urgencia, como el 911 y la línea sobre toxicología o envenenamiento.
- Explique un plan de seguridad en caso de algún terremoto u otros desastres naturales.
Use estrategias de negociación y resolución de conflictos en la casa y en la escuela:
- Promueva el respeto y la honestidad entre hermanos y con los adultos en el hogar.
- Enséñele a su hijo a expresarse claramente.
- Es importante que los niños aprendan a pedir lo que quieran y necesiten.